miércoles, 11 de diciembre de 2013
miércoles, 27 de noviembre de 2013
SUIZA

PERÚ
martes, 19 de noviembre de 2013
Cascos azules
Las Fuerzas de Paz de la ONU, popularmente conocidas como los cascos azules debido al color de los mismos, son cuerpos militares encargados de crear y mantener la paz en áreas de conflictos, monitorear y observar los procesos pacíficos y de brindar asistencia a ex combatientes en la implementación de tratados con fines pacíficos. Actúan por mandato directo del Consejo de Seguridad de la ONU
Los Cascos Azules o Fuerza de mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas tienen la misión de:
Supervisar el cumplimiento del alto el fuego.
Desarmar e inmovilizar a los combatientes.
Proteger a la población civil (dando medicinas y alimento a la población más pobre)
Realizar el mantenimiento de la ley y el orden y entrenar una fuerza local de policía.
Limpiar de minas los territorios.
Velar por el desarrollo de la paz y la seguridad en el mundo.
Misión principal es apoyar la solución de conflictos entre países y entre comunidades dentro de un mismo país.
Huelga
El miércoles 20 de noviembre, los estudiantes volvemos a las calles en una nueva huelga contra la LOMCE, el tasazo y el decreto de becas. Ese día en Andalucía, la Plataforma Regional en Defensa de la Enseñanza Pública convoca también las manifestaciones estudiantiles de la mañana y las que por la tarde celebraremos unitariamente los padres y madres, profesores y estudiantes. ¡Sí se puede! ¡Wert dimisión! ¡Fuera la LOMCE! ¡Hacia la huelga educativa de 72 horas!
¿QUE ES LA LOMCE ?
LOMCE: Disposición final tercera. Modificación de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación.
Se adiciona una nueva letra h) al artículo 4 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación en los siguientes términos:
“h) A elegir o, en su caso, dar su conformidad sobre las diferentes alternativas que ofrezca el sistema educativo.”
Disposición transitoria primera. Calendario de implantación.
1. Las modificaciones introducidas en la estructura, requisitos, condiciones y evaluaciones de Educación Primaria se implantarán, para los cursos primero, tercero y quinto, en el curso escolar que comience al año siguiente al de entrada en vigor de esta ley orgánica, y para los cursos segundo, cuarto y sexto en el curso escolar siguiente.
…
2. Las modificaciones introducidas en la estructura, requisitos, condiciones y evaluaciones de Educación Secundaria Obligatoria se implantarán, para los cursos primero y tercero, en el curso escolar que comience al año siguiente al de entrada en vigor de esta ley orgánica, y para los cursos segundo y cuarto, en el curso escolar siguiente.”
lunes, 4 de noviembre de 2013
La situación en España
Seguro que habéis leído decenas de artículos y visto reportajes de televisión en los que la situación actual del país y de la economía general van desde desastre absoluto hasta el ya hemos tocado fondo Quién tendrá razón? Pues el tiempo lo dirá pero me gustaría dar otro punto de vista adicional y de forma sencilla para que todos vosotros podáis extraer vuestras propias conclusiones.
Gran parte de los comentarios están basados en una charla que Manuel Romera nos dio a varios antiguos alumnos del Instituto de Empresa hace unos meses en Murcia.
Para entenderlo todo no hay más que tirar de sentido común e interpretar los valores que voy a dar en este artículo. Con ello lo que quiero es que hagáis el ejercicio, desde la sensatez, de averiguar si ha habido realmente una burbuja o no la ha habido, cómo está España con respecto a otros países de la Unión, qué pasa con los bancos y cuál es el panorama que tenemos ante nosotros.
La semana pasada apareció una noticia en el Financial Times en la que un anónimo envío una serie de datos a su redacción alertando de cierta discrepancia entre los datos dados por el Gobierno de paro y de crecimiento del PIB. Según estos datos, que han sido en parte refutados por un economista español, podríamos estar ocultando una caída real de hasta el 14,7% y, si bien, puede que sea exagerado no hace sino echar más leña al fuego y que cada vez huela todo más a chamusquina. Aunque como bien apuntan otros, puede que la economía sumergida sea de tal magnitud que no estemos tan mal como parece y por eso la situación en la calle no es todavía la que debería esperarse de un 20% de paro. Y además, el método para medir el PIB en España no es igual que en el resto de Europa y las subidas y bajadas son más amortiguadas.
Intentemos aclarar todo esto.
domingo, 6 de octubre de 2013
El desarrollo sostenible
Qué es el desarrollo sostenible
Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.