martes, 3 de junio de 2014
jueves, 29 de mayo de 2014
PROYECTO CORRELIMOS
lunes, 19 de mayo de 2014
Santa Lucía
The Republic of Macedonia
lunes, 12 de mayo de 2014
martes, 18 de marzo de 2014
La burbuja inmobiliaria en España
La crisis provocada por la explosión de la burbuja inmobiliaria ha costado a los hogares uno de cada tres euros con los que contaban y una media de 54.500 euros a cada familia que tenía una vivienda en propiedad, según la encuesta de riqueza del banco central europeo (bce)
el bce achaca esta depreciación del patrimonio a la estructura de ahorro. así, en años previos al estallido de la burbuja inmobiliaria el 83% de los hogares en españa eran dueños de una viviendafrente al 44% de los germanos. una diferencia que se amplía en las clases más pobres de los dos países. además, solo un 9% de los ahorros de los españoles estaban depositados en activos financieros frente al 22% de los alemanes
pero esto no es la causa que justifica este coste, ya que mientras que el ladrillo español ha perdido valor, el germano se ha ido incrementando. en consecuencia, los hogares españoles se han empobrecido un 26% mientras que los alemanes se han enriquecido en un 11%
lunes, 17 de marzo de 2014
Senegal
Micronesia
martes, 11 de marzo de 2014
DIAMANTE DE SANGRE Y LA GUERRA CIVIL
ACCIDENTE MINERO EN LEÓN
martes, 4 de marzo de 2014
martes, 18 de febrero de 2014
lunes, 13 de enero de 2014
- Sólo se puede estar cubierto por la normativa de un país a la vez, de modo que sólo se cotiza en un país. La decisión sobre qué normativa nacional se aplica en cada caso corresponde a los organismos de Seguridad Social. No se puede elegir.
- Cada uno tiene los mismos derechos y obligaciones que los nacionales del país donde esté cubierto: es lo que se denomina principio de igualdad de trato o no discriminación.
- Cuando se solicita una prestación, deben contabilizarse, en su caso, los periodos anteriores de seguro, trabajo o residencia en otros países.
- En general, si se tiene derecho a una prestación en metálico en un país, puede seguir percibiéndose aunque se resida en otro. Es lo que se denomina principio de exportabilidad.